¿Lo quieres saber todo sobre el US Open 2023? No dejes de leer este post si te gusta el torneo de Flushing Meadows. Te lo vamos a contar todo.
Analizaremos qué jugadores son los favoritos para alzarse con el torneo. Examinaremos en qué momento llega Carlos Alcaraz y quiénes van a ser sus rivales más peligrosos.
Echaremos un vistazo a las ausencias más significativas y por último te informares sobre el reparto de premios y dónde vas a poder seguir todos los partidos.
¿Nos acompañas por este recorrido?
El US Open 2023 ya está aquí. Empieza el lunes 28 de agosto y todos los aficionados al mundo del tenis tendemos espectáculo hasta el 10 de septiembre.
Es el último Grand Slam del año y, como siempre, promete emociones fuertes.
Mires donde mires y preguntes a quien preguntes todo el mundo está pensando en una final Djokovic- Alcaraz.
A tenor de los últimos duelos que hemos visto, en Wimbledon, con victoria de Carlos Alcaraz y en Cincinnati, con la del serbio, una final entre ambos sólo puede ofrecer que grandes momentos para este deporte.
La final puede ser más que posible. El español y el serbio van por diferentes zonas del cuadro y sólo se podrían enfrentar en la final.
Todo es igualdad entre estos dos grandes jugadores. Cuatro partidos que se han saldado con dos victorias para cada uno.
Otras de las razones por las que la gran mayoría de aficionados desean verles en acción en el último partido del US Open 2023.
Atención. Porque ha saltado la polémica porque la organización del torneo norteamericano no va a retransmitir en streaming el sorteo. Aunque bien es cierto que se podrá seguir por otros muchos canales.
¿Cómo llega Carlos Alcaraz al US Open 2023?
Carlos Alcaraz llega como número 1 pero con muy poca diferencia con Novak que, con ganar una sola ronda, adelantaría al murciano.
En lo deportivo, Carlos Alcaraz llega en forma óptima según su entorno aunque es cierto que en la final de Cincinnati se le vio más cansado que su rival, a pesar de tener 16 años menos.
¿Es posible que le pesara en exceso ese match point que desaprovechó?
De todas formas, los deberes están hechos. Antes de pisar por primera vez las pistas rápidas de Flushing Meadows ha jugado ocho partidos con un total de 23 sets y 21 horas y siete minutos de juego. Bagaje suficiente para afrontar con garantías el torneo
Pero vamos a adentrarnos un poco más en todo lo que puede deparar este gran torneo
¿Quiénes son los rivales más peligrosos de Djokovic y Alcaraz en el US Open 2023?
Que Djokovic y Alcaraz son los favoritos para alzarse con el triunfo final. Pero es uno de los más codiciados, evidentemente y ninguno de los participantes va a salir de antemano derrotado.
¿Si Alcaraz o Djokovic no consiguen llegar a la final sería una sorpresa? Sólo en parte porque hay muchas raquetas que atesoran una gran calidad.
Y, lo dicho. Nadie sale a la pista con el convencimiento de que va a ser derrotado. Todo el mundo tiene sus posibilidades.
Si analizamos el cuadro del murciano vemos que tiene enemigos peligrosos como Korda, Paul y Sinner.
Por su parte, el serbio se las tendrá que ver con otros de renombre como Alexander Bublik, Hubert Hurkacz y Alexander Zverev, además de Daniil Medvedev.
Por supuesto que todo el mundo estará atento –porque no sería la primera vez- a resultados sorprendentes que se puedan dar en las primeras rondas.
Las ausencias más destacadas en Flushing Meadows
En Onlytenis, al igual que suponemos que le ocurre a la gran inmensa de aficionados españoles, no nos acostumbramos a no ver a Rafa Nadal en las pistas a pesar de que su no presencia ha estado anunciada desde hace varios meses.
Como también lo ha estado y así lo reflejamos en este post que el mallorquín está preparando su retirada para 2024. Han sido más de 20 años de éxito y, evidentemente, de un fuerte degaste tanto físico como mental.
Denis Shapovalov, Jan-Lennard Struff, Pablo Carreño y Roberto Bautista son otros de los jugadores que no podrán competir en Flushing Meadows.
Y en el torneo femenino
En el cuadro femenino, todos los ojos estarán puestos en las jugadoras Iga Swiatek y Aryna Sabalenka que se están jugando el número 1 del mundo.
Presupuesto US Open 2023 y reparto de premios
El presupuesto total del torno es de 44.700.000 dólares. Las cantidades a repartir son las mismas en hombres como en mujeres.
La novedad radica en que no se han aumentado de manera significativa las cantidades para los jugadores más modestos y los que lleguen a las últimas rondas van a cobrar más.
En porcentajes, para los más modestos el incremento es de tan sólo un 2 por ciento mientra que para los que avancen rondas dicho aumento se ha situado en algo más del 15 por ciento.
El reparto de premios, según hemos podido leer en Puntodebreak es:
- Q1: 22.000$
- Q2: 34.500$
- Q3: 45.000$
- R1: 81.500$
- R2: 123.000$
- R3: 191.000$
- R4: 284.000$
- CF: 455.000$
- SF: 775.000$
- F: 1.500.000$
- G: 3.000.000$
Dónde ver el US Open 2023
Importante cambio se ha producido en los derechos televisivos en España para el US Open 2023. Movistar+ ha adquirido la totalidad de estos derechos, marcando un giro significativo.
Por lo tanto, el torneo será completamente accesible en España a través de los siete canales proporcionados por Movistar+.
Estos canales transmitirán los partidos en las pistas principales. Además, se incorporarán #Ellas, con énfasis en los enfrentamientos femeninos destacados, y #Vamos, que ofrecerá programas especiales, reportajes, información diaria y los encuentros más destacados del día.
¿Vas a seguir el US Open 2023? ¿Por quién apuestas? ¿Nos dejas tus respuestas en la sección de comentarios?
¿Te ha gustado lo que te hemos contado? ¿Lo compartes por tus redes sociales?