¿Sabes qué es un walkover en el tenis? ¿Es lo mismo que una retirada? ¿Qué consecuencias tiene? Estas son las tres preguntas que vamos a responder en este post.
Pero te daremos mucha más información. Te contaremos algunos de los walkover más famosos de la historia y haremos un repaso de los que ha protagonizado Rafael Nadal a lo largo de su carrera.
También te contaremos el origen de esta palabra que, como no, viene también de Inglaterra.
El tenis es un deporte único por muchos motivos. Entre otros, porque no ha lugar al fallo. Si pierdes un partido te vas a la calle. No hay manera de subsanar el error.
Si lo comparamos con los campeonatos de otros deportes observamos la “crueldad” de tenis. Existen ligas regulares de fútbol, baloncesto, balonmano… Si se pierde un partido no pasa nada. Hay posibilidad de enmendar un error y conseguir el éxito.
Ocurre lo mismo con los Campeonatos de Europa o del Mundo. O en los Juegos Olímpicos.
En el tenis no. Si no tienes un buen día y pierdes, a casa. Sólo tienes posibilidad de subsanar el error en el Torneo de Maestros, donde se forman 2 grupos de 4 tenistas y si pierdes un partido todavía se puede alcanzar el galardón.
Dicho esto no es menos cierto que existen otras disciplinas igual de crueles, como por ejemplo el judo, donde si pierdes un combate pierdes toda posibilidad.
Hemos hecho esta introducción porque sólo hay dos maneras de no jugar y ganar en el mundo de la raqueta.
El primero beneficia a los cabezas de serie, que en algunos torneos pasan exentos la primera ronda porque no hay suficientes jugadores para completar el cuadro
Y el segundo es el objeto de este post. El walkover
Entonces, ¿qué es un walkover en el tenis?
Significa que un tenista pasa a la siguiente ronda porque su rival ha abandonado. Pero, ¡ojo! es un abandono que se realiza antes de iniciar el encuentro.
Lo más normal –y ciertamente no suele suceder de otra manera- esta renuncia a jugar es consecuencia de una lesión.
En el caso de que el tenista se retirase debido a una lesión cuando el encuentre ya ha dado inicio se trata de un abandono.
Y hablando de abandonos nos viene a la mente el que tuvo que efectuar Carlos Alcaraz ante Novak Djokovic en la semifinal del Roland Garros 2023. El murciano volvió a la pista pero le tuvo que regalar un juego al serbio. Lo explicamos en este post.
No pasó mucho tiempo para que Carlitos nos diera una alegría y ganara Wimbledon. También lo explicamos en el siguiente post.
Walkover en el tenis famosos
Vamos a otra de las partes de este post y es ver algunos de los walkover más famosos de la historia.
Tal y como cuenta Javier Mercadal en el portal Relevo.com uno de los más famosos fue en el Masters de Miami del año 2014 ya que no fue uno sino que fueron dos.
El primero fue el de Kei Nishikori que había eliminado a David Ferrer y a Roger Federer, nada más y nada menos. No pudo jugar por uan lesión en su ingle contra Novak Djokovic.
Pero es que humo mucho más dentro de este torneo. También se retiró Tomas Berdych por gastroenteritis antes de medir su raqueta con Rafa Nadal.
Al final, Djokovic se impuso a Nadal.
Campeón de Grand Slam por Walkover
El caso más llamativo, sin duda, tuvo lugar en 1931.
Sidney Wood, un joven de tan solo 19 años, se coronó campeón de Wimbledon después de que Frank Shields, su oponente en la gran final, se retirara debido a una lesión.
Curiosamente, ambos tenistas eran buenos amigos y compañeros en el equipo estadounidense de la Copa Davis.
Otros casos:
- Walkover de Rafa Nadal antes de las semifinales de Wimbledon de 2022. Nick Kyorgos pudo jugar su primera final de Grand Slam.
- Rafael Nadal vs. Marcel Granollers (US Open 2014): Marcel Granollers se vio obligado a retirarse antes de su partido de segunda ronda contra Rafael Nadal debido a una lesión en el hombro.
- Serena Williams vs. Maria Sharapova (Roland Garros 2018): Maria Sharapova se retiró antes de su partido de cuarta ronda contra Serena Williams debido a una lesión en el brazo.
- Novak Djokovic vs. Marin Cilic (Cincinnati Masters 2019): Marin Cilic se retiró antes de su partido de tercera ronda contra Novak Djokovic debido a una lesión en el hombro.
- Roger Federer vs. Stefanos Tsitsipas (Foro Italico, Roma 2021): Stefanos Tsitsipas avanzó a la final del torneo después de que Roger Federer se retirara antes de su partido de semifinales debido a problemas físicos.
Walkover en el tenis de Nadal
Además de la ya mencionada retirada contra Nick Kyorgos, el mallorquín se tuvo que retirar en las siguientes citas:
- CF Estoril 2004, contra Irakli Labadze por problemas en el pie izquierdo
- SF Indian Wells 2012, contra Andy Murray por lesión en rodilla izquierda
- SF París-Bercy 2017, contra Filip Krajinovic, por molestias en la rodilla derecha
- SF Indian Wells 2019, contra Roger Federer, por molestias en la rodilla derecha
- SF París-Bercy 2019, contra Denis Shapovalov, por dolores en el músculo abdominal
- SF Wimbledon 2022, contra Nick Kyrgios, por dolores en el músculo abdominal
Origen de la palabra
¿De dónde viene esta palabra? Pues como hemos comentado al principio de este post es de origen inglés y bastante curioso.
Este término se sacó de las carreras de caballos en el Reino Unido. Aunque sólo quedara un caballo en liza durante una carrera, éste tenía que completar la vuelta para que fuera declarado ganador.
De ahí proviene.
Esto es todo. Te hemos hablado sobre el término walkover en el tenis. Qué significa, su origen, los walkover en el tenis más famosos.
¿Te ha parecido interesante lo que te hemos contado? ¿Lo compartes por tus redes sociales? Estaríamos encantados de que lo hicieras.