¿Te has preguntado alguna vez qué se necesita para convertirse en un tenista profesional? ¿Qué actitudes hay que tener? ¿Cómo entrenar?
Nosotros, en Onlytenis, también nos hemos hecho estas preguntas. Y a lo largo de este post vamos a dar nuestra opinión de cómo llegar a ser un tenista profesional.
Mucha atención. Porque una cosa es llegar a querer ser un tenista profesional y otra muy distinta conseguirlo.
Son miles y miles de jóvenes los que inician sus entrenamientos en clubs de tenis o centros deportivos con la ilusión de emular a su Carlos Alcaraz, Novak Djokovik, Roger Feder o, por supuesto, Rafa Nadal.
Y muy pocos lo consiguen. Tanto si se consigue como si no, el primer requisito que hay que tener es fortaleza mental.
Si se consigue jugar en la élite porque la presión y la exigencia es mucha y hay que tener la cabeza muy clara para conseguirlo.
En el caso de no llegar a la meta, para no caer en la frustración. En este apartado, la familia y el entorno tienen mucho que ver.
Factores a tener en cuenta para llegar a ser tenista profesional
Vamos ya a hacer una relación de esos factores que hay que tener en cuenta para llegar a lo más alto en el deporte de la raqueta:
Talento
Depende de con quién hables o a quién leas, le dará más o menos importancia al talento. Algunos entrenadores piensan que el talento se puede sustituir por trabajo y fuerza de voluntad.
Pero lo cierto es que aquellos jugadores con talento que han llegado a lo más alto también han requerido de una buena dosis de trabajo y fuerza de voluntad.
No todos los niños tienen el mismo talento para todas las actividades. Por tanto, lo mejor es escuchar a los monitores para saber si un determinado chaval tiene cualidades para dedicarse al tenis.
Antes que nada, la diversión
Pero antes de decidir si hay talento o no para el mundo del tenis, el niño tiene que divertirse.
No se puede enviar a un niño de 4 o 5 años a un club de tenis o academia y someterlo a una disciplina espartana para que llegue a estar en el Top de la ATP.
No es conveniente. Es más, si el niño no percibe que se lo está pasando bien, lo más lógico es que abandone la práctica del tenis a no mucho tardar.
¿Y la actitud de los padres?
Lo que acabamos de decir nos sirve para comentar algunas actitudes que se observan en los clubs de tenis, academias o centros deportivos.
Los padres han de dejar que el niño sea libre y que decida por sí mismo. No se le puede forzar a algo que no le gusta.
Se han visto a muchos padres poniéndole a su hijo una presión excesiva porque está obcecado a que su hijo sea el siguiente Rafa Nadal.
En la mayoría de las ocasiones, el objetivo de este padre no se ha cumplido.
Los padres deberían dejar la labor de entrenar a los entrenadores igual que dejan a los profesores la labor de enseñar.
Entrenamientos personalizados
Lo cierto es que para conseguir “todo un campeón”, la joven promesa debería hacer entrenamientos personalizados.
Esto es muy sencillo de explicar. No hay dos niños iguales; cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje.
Por tanto, lo mejor sería tener un monitor particular.
Y aquí nos encontramos con dos problemas:
Uno de ellos es que si llevas a tu hijo a una academia no va a tener un entrenamiento personalizado. Las academias suelen tener programas en grupo, donde es más difícil seguir la evolución del jugador.
El otro problema es económico. No hace falta que te digamos que un entreno personalizado significa desembolsar una gran cantidad de dinero. No todas las familias se lo pueden permitir.
Un futuro tenista profesional no puede olvidar su educación
Este es un consejo que ha de valer no tan sólo para los tenistas sino para todos los deportistas. Nunca hay que olvidar la educación; jamás se han de abandonar los estudios.
Es clave para formarse como persona.
Esto, la educación, está mucho más desarrollada en los Estados Unidos. Allí hay un completo programa de becas que permite compaginar una carrera con la trayectoria deportiva.
A tenor de los resultados del tenis universitario USA, es la mejor solución para que un joven se convierta en profesional.
Otras cuestiones para llegar a ser tenista profesional
¿Qué más cuestiones se han de tener en cuenta para llegar a ser tenista profesional?
Lo cierto es que no son pocas. Empezando porque un tenista ha de tener una muy adecuada condición física. Es un deporte muy exigente, con una alta frecuencia de partidos y muy intensos.
Por supuesto que no puede faltar en el equipo de un campeón un buen nutricionista que vele por una alimentación sana y equilibrada.
En edades tempranas han de ser los padres los que velen por esta alimentación y siempre es aconsejable dejarse asesorar por especialistas.
Y, por descontado, trabajo, trabajo y más trabajo.
Llega a ser un tenista profesional es una tarea muy complicada al alcance de unos pocos. Y todo empieza porque el tenis ha de ser un deporte que apasione a los más jóvenes. Desde la diversión se puede llegar a la profesionalización.
Para llegar a ser un tenista profesional, ¿añadirías algo más a lo que te hemos contado en este post? ¿Y cuál crees que debe ser la actitud de los padres cuando los niños empiezan a jugar a tenis?
¿Te ha parecido interesante lo que te hemos contado en este post? ¿Qué tal si lo compartes por tus redes sociales? Nosotros estaríamos encantados de que lo hicieras.