Codo de tenista: ¿Qué es? Síntomas y tratamiento

Qué es el codo de tenista. Síntom y tratamiento

Seguro que has oído hablar del codo de tenista. Una lesión muy frecuente. Pero, ¿sabes qué es? ¿Cuáles son sus síntomas y tratamiento?

En este post vamos a saciar tu curiosidad de manera muy sencilla. Te lo vamos a explicar todo sobre el codo de tenista. Ahora bien. Para saberlo todo, tendrás que leer este artículo hasta el final.

Lo cierto es que se llama codo de tenista y todo el mundo lo asocia a una lesión propia de los jugadores de tenis. Pero no es así. Hay un montón de profesionales de otros ámbitos que también la sufren. Y de todos los sectores productivos.

¿Por qué? Pues porque esta lesión es debido a la repetición continúa de un determinado movimiento. No es necesario decirte, a ti que eres amante del tenis, la de veces que le das a la pelota de tenis o padel realizando el mismo movimiento.

El codo de tenista puede que sea la lesión más conocida dentro de nuestro deporte. Y puede llegar a ser muy doloroso. Su nombre científico es epicondilitis lateral y en realidad es una lesión que abarca la parte externa del codo.

Como hemos dicho, se debe a la repetición de movimiento pero es también cierto que a veces aparece y no se sabe muy bien la causa.

Síntomas del codo de tenista

Vamos ya a abordar cuáles son los síntomas y las causas de esta enfermedad que ha llevado de cabeza a más de un tenista.

Por cierto, tal y como indica el portal Revistamedica.comla epicondilitis está incluida dentro de la lista de enfermedades profesionales: enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo; enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos peritendinosos e inserciones musculares y tendinosas”.

¿El tenis es un trabajo? Por supuesto que sí. Los jugadores profesionales se ganan la vida practicando este deporte y también deben ser considerados trabajadores.

El codo de tenista sobreviene por la tensión ejercida sobre este parte del cuerpo. Esta es la primera causa pero puede ser, tal y como dicen los médicos, por un “sobreuso” o un traumatismo que se ha producido en la parte exterior del codo.

El primer síntoma es que el tenista (u otro tipo de trabajador) siente mucho dolor en el codo cuando se toca o se mueve.

La sufren todas aquellas personas que realizan tareas “muy exigentes” con sus brazos. Los médicos dicen que se puede llamar codo de tenista pero perfectamente se podría haber conocido como codo de albañil, codo de mecánico o codo de pintor.

No circunscrita únicamente al tenis

En cualquier caso, y aunque ha quedado claramente, que es una enfermedad que no está circunscrita única y exclusivamente al mundo del tenis, sí debemos reconocer que los tenistas “castigan” sus brazos con miles y miles de golpes a una bola con su raqueta de tenis.

Es una cosa que nadie puede negar.

En definitiva, la causa más común es la sobrecarga y este sobreesfuerzo provoca una inflamación con distintos grados de dolor

En algunos casos, el codo de tenista aparece en personas que sufren artritis, reumatismo o gota.

El fisioterapeuta podrá averiguar el origen del dolor y proceder a su tratamiento.

Tratamiento de la enfermedad

En muchas ocasiones, con un examen médico, el profesional sabrás si sufres o no esta enfermedad. Lo que puede ocurrir es que el médico crea que pueda ser debido a otra causa que no únicamente el sobreesfuerzo y puede pedir la realización de radiografías.

Lo que sí es una buena notica es que en la mayoría de ocasiones el codo de tenista mejora por sí solo.

Ayuda a este recuperación ciertos medicamentes para el dolor y si la causa persiste lo más lógico es acudir a un fisioterapeuta.

Atención porque con los casos más graves sí que hay que recurrir a cirugía.

El codo de tenista en el tenis

Si el codo de tenista está provocado por  el tenis lo más conveniente es que te sometas a un examen de especialistas en este deporte para que vean si tu técnica –es decir, tus movimientos a la hora de darla a la pelota- son los adecuados.

Vamos, que si es cierto que el tenis ha provocado esta lesión. En principio no debería haber más problemas. Hay que entrenar y cambiar la técnica de golpe.

Lo más conveniente, claro, para no volver a caer en esta lesión.

No bastará con esto porque también deberías aprender los movimientos de calentamiento adecuado para no tener más problemas.

En ocasiones lo que se recomienda es poner un vendaje sobre la zona en donde se ha producido el dolor. No obstante, hay que ponerse este vendaje siempre con la supervisión de un especialista en Fisioterapia.

Los casos más graves, cirugía

En el caso de lesiones en la zona más graves se procederá a la cirugía. Antes que eso, y siempre siguiendo los consejos de los especialistas en medicina deportiva se pueden aplicar ciertas inyecciones que acortan el tiempo de recuperación o bien optar por la llamada tenotomía ultrasónica.

Como ves, el codo de tenista es una enfermedad que no sólo afecta a los tenistas sino a un montón de trabajadores de muchos ámbitos.

Lo que ocurre es que el tenis le ha dado nombre y no es menos cierto que muchos tenistas han sufrido esta enfermedad. Una enfermedad que se puede curar simple y llanamente con un buen reposo.

Bien es cierto que los jugadores profesionales no disponen de ese tiempo de descanso y se someten a técnicas más veloces.

¿Has sufrido alguna vez el codo de tenista? ¿A qué crees que ha podido ser debido? ¿Qué tratamiento has seguido? ¿Nos lo cuentas en la sección de comentarios?

¿Te ha parecido interesante lo que te hemos contado en este post? ¿Sí? ¿Qué tal si lo compartes por tus redes sociales? Estaremos encantados de que lo hagas.

 

Comparte

NOVEDADES

2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

PROMOCIÓN LIMITADA DE LAS RAQUETAS TECNIFIBRE -FIGHT S