¿A qué nos referimos cuando hablamos del código de conducta en el tenis? ¿Qué valores promueve? Si se incumple este código, ¿cómo se penaliza?
Entramos de lleno en un debate muy interesante como es el del código de conducta en el tenis, código que ha sido promovido por la Real Federación Española de Tenis y cuya última actualización data de agosto de 2020.
Siempre se ha dicho que el tenis es un deporte con un alto grado de “fair play” donde contrincantes como público siguen una serie de normas. Unas normas de cortesía.
Pero, ¿siempre se cumplen? No siempre. De hecho, y tal como hemos apuntado en la introducción de este post, existen una serie de penalizaciones.
Es obvio que si se siguiera siempre el código de conducta en el tenis no sería necesario publicar una serie de sanciones, como veremos al final de este post. Pero, si te parece, vamos a empezar con una definición
¿Qué es el código de conducta en el tenis?
El código de conducta en el tenis es un conjunto de reglas y normas diseñadas para promover el juego limpio, el respeto mutuo y la deportividad tanto dentro como fuera de la pista.
Estas reglas son establecidas por las organizaciones de tenis, como la Federación Internacional de Tenis (ITF) y las federaciones nacionales, con el objetivo de mantener la integridad y el espíritu deportivo en el deporte del tenis.
El código de conducta abarca muchas áreas. Desde el comportamiento en la pista hasta las interacciones con los oficiales del partido y otros jugadores.
¿Y dónde se aplica? Tenemos que decir que este código se debe aplicar en todos los niveles. Empezando, claro está, por los torneos de profesionales. Profesionales, que si nos permites el inciso, son los que han de dar ejemplo.
Es importante, y en Onlytenis así lo pensamos, que las buenas conductas en el juego se aprendan en los clubs de tenis donde se imparten los primeros conocimientos de este deporte a los más pequeños.
¿Qué es lo que busca fomentar el código de conducta en el tenis?
- Respeto
- Deportividad
- Fair play
- Compañerismo
- Educación
- Filosofía del trabajo
- Integridad
Si has leído la lista que te acabamos de describir, verás que son valores que se pueden aplicar sin ningún tipo de problema en la vida diaria. Desde luego que si se siguieran a pies juntillas podríamos estar hablando de una sociedad mejor.
Comportamiento en la pista
Es evidente que el comportamiento en pista ocupa un lugar preeminente dentro de estas normas de conducta.
Los jugadores deben mostrar respeto hacia sus oponentes, los árbitros y el público.
Se ha de evitar:
- Lenguaje obsceno
- Abuso verbal o físico
- Conducta antideportiva
Los jugadores deben aceptar las decisiones de los árbitros y abstenerse de discutir o protestar de manera excesiva.
El respeto hacia los jueces de silla y jueces de línea es otro pilar fundamental del código de conducta.
Cualquier forma de intimidación o desprecio hacia ellos es inaceptable y puede conllevar sanciones.
La integridad en el juego es otro aspecto vital del código de conducta.
Los jugadores no deben hacer trampas. O manipular o amañar.
La lucha contra el dopaje y el uso de sustancias prohibidas también son aspectos importantes del código de conducta para mantener el fair play y, atención, la salud de los jugadores.
Código de conducta en el tenis, público y medios de comunicación
El código de conducta también aborda la interacción con el público y los medios de comunicación.
Los jugadores deben ser profesionales en sus interacciones con los medios y deben abstenerse de hacer declaraciones difamatorias o controvertidas que puedan dañar la reputación del deporte.
Las sanciones
En términos de sanciones, el código de conducta establece una serie de medidas disciplinarias en caso de incumplimiento.
Estas sanciones pueden variar desde advertencias verbales y multas económicas hasta la descalificación de un partido o la suspensión temporal o permanente de la competición.
Si se incumplen el código de conducta en el tenis, la primera se suele hacer una advertencia o warning.
Ya en la segunda, el jugador es penalizado con un punto. Y durante las siguientes, la penalización es de un juego.
En casos extremos se puede llegar a la descalificación.
Es importante destacar que el código de conducta en el tenis no solo se aplica durante los partidos, sino también en todas las actividades relacionadas con el deporte.
Los jugadores y todas las partes involucradas en el tenis deben adherirse a estas reglas para mantener la integridad y el respeto.
La participación de los clubes de tenis
Si eres jugador amateur y vas a jugar a un club de tenis seguro que dicho club también tiene un código de conducta adaptado a sus necesidades.
Un código de conducta que puede reflejar las normas que hemos ido reflejando a lo largo de estas líneas pero en donde también se puede poner el horario de los vestuarios, cómo utilizar las distintas instalaciones, los horarios del club o cómo acceder a las pistas si antes que tú hay un paraje jugando.
En resumen, el código de conducta en el tenis es un conjunto de reglas y normas diseñadas para promover la deportividad, el respeto mutuo y el juego limpio en todos los niveles de competencia.
Estas reglas abarcan el comportamiento en la cancha, la interacción con los oficiales del partido, la integridad en el juego y las interacciones con el público y los medios.
¿Qué te parecen estas normas que hemos ido desgranando a lo largo de este post? ¿Crees que son necesarias? ¿Añadirías alguna más? Contéstanos en la sección de comentarios.
¿Te ha gustado lo que te hemos contado? ¿Qué tal si lo compartes por tus redes sociales? Estaremos encantados de que lo hagas.