¿Suela Clay o All Court?
Todos los días recibimos esta pregunta a la hora de elegir nuestras zapatillas y el principal motivo es la traducción literal de “All Court”, por eso queremos ayudaros a conocer las diferencias y las similitudes, y daros una información clara y precisa para que podáis tomar vuestras propias decisiones a la hora de elegir la suela de vuestro calzado.
1.1 Características y uso de la suela clay.
1.2 Características y uso de la suela All Court.
1.3 Similitudes y diferencias
1.4 Problemas de no elegir la suela correcta.
1.5 Otras suelas y usos.
1.1 Características y uso de la suela Clay
La suela Clay se caracteriza por el labrado de su superficie, esta formada por un dibujo de espigas fina y profunda, que son paralelas entre si y se dibujan a lo largo de toda la suela de forma transversal.
Este dibujo no es casual, la suela clay se emplea en las pistas de tierra batida (polvo de arcilla) y de pádel, la finalidad del dibujo de la suela es gestionar el material que se queda atrapado entre la superficie y nuestra zapatilla, esta gestión consiste en evacuar este material para evitar que quede compactado y nos produzca lo que en el caso de los neumáticos en la carretera se conoce como “aquaplaning”, en este caso seria con la tierra o la sílice y el final seria deslizar sin control en nuestros movimientos, lo cual nos provocaría caídas y lesiones.
Pregunta: ¿se puede utilizar para jugar en pista dura? Si que se puede, aunque no deslizará en la dura igual que la suela all court y además el compuesto de la goma de la suela esta pensado para la abrasión de la tierra o la sílice, con lo que, si la usamos frecuentemente en dura, se acortará notablemente la vida útil de las zapatillas por un desgaste prematuro.
1.2 Características y uso de la suela All Court
Suela “All Court” o “todas superficies”, se caracteriza por el dibujo de su suela, en este caso no es un labrado como en la suela clay, según la marca se emplea el mismo dibujo que la superficie de un neumático o de espigas gruesas y poco profundas (en este caso cuidado con no confundir con suela clay) y en la mayoría de los casos con líneas que dividen la suela en zonas.
En las pistas dura de Greenset, cemento o resina, no existe un material deslizante como la tierra con lo cual no es necesario un dibujo que evacúe cualquier acumulación de material, pero aun así es necesario el poder deslizar por la pista para llegar a los golpes mas complicados. Este dibujo esta pensado para que el jugador pueda deslizar y frenar en la pista según sus necesidades, en este caso el fluido que queda atrapado entre la suela es el “aire” y en ocasiones algo de polvo y agua si la pista esta húmeda.
Pregunta: ¿se pueden usar para jugar en tierra batida o pistas de pádel? No es recomendable por el alto riesgo de resbalar y lesionarnos, la suela no esta preparada para evacuar el material que queda atrapado, su dibujo no esta pensado para eso y terminaremos resbalando sin control y con una alta probabilidad de lesión, muscular.
1.3 Similitudes y diferencias
Lo único que diferencia a las zapatillas clay de las all court es la suela, el resto de la construcción de la zapatilla es prácticamente igual tanto en materiales como en tecnologías de amortiguación y sujeción del pie. En ambas superficies deslizamos, saltamos y realizamos apoyos agresivos, recordar que debajo de la tierra batida están las pastillas y estas son duras.
1.4 Problemas de no elegir la suela correcta
Después de aclarar donde y porqué debemos emplear un tipo de suela u otro, entenderemos mejor donde surgen los problemas de una mala elección. Sin duda nuestro principal enemigo va a ser la falta de tracción en la pista y en consecuencia resbalones no controlados con riesgo de roturas de fibras en rodillas (la famosa triada), isquios, bíceps femoral, aduptores y hasta un simple esguince. En el plano más material, el desgaste prematuro de la suela y la baja durabilidad del calzado comprado al no darle uso en la superficie que le corresponde.
1.5 Otras suelas y usos
Existen otras suelas, pero la principal que hemos dejado fuera de este post por su baja usabilidad es la suela “omni”, esta suela esta formada por pequeños tacos circulares y es la que se emplea para jugar en superficies de hierba, en España es poco usada, pero en el Reino Unido es ampliamente conocida. El torneo de Wimbledon se juega en hierba. como bien sabréis.
En nuestro país fue descubierta por muchos al iniciarse en el pádel porque fue la suela que se implanto para las primeras pistas de pádel de césped artificial, posteriormente han ido evolucionando las pistas y los materiales y en poco tiempo se posicionó como mejor suela la “clay” ya que el material empleado para separar las fibras sintéticas es la sílice, su granulometría se ajusta bien a la espiga de las suelas y es el elemento deslizante en la pista de pádel. Si alguna vez jugáis en una pista con poca sílice notareis que la zapatilla se traba y no deslizáis como deberías. Un consejo “cambiar de pista”.
Vemos que no es un capricho usar unas u otras y esperamos haber ayudado a diferenciarlas correctamente y aclarar su uso.
Por último, queremos transmitiros un sabio consejo de los que llevamos mucho en las pistas, y es que no escatiméis en la compra de vuestras zapatillas, de todo nuestro equipamiento es el elemento mas importante, si nos lesionamos en el tren inferior, nuestra brillante raqueta o pala de pádel y nuestro ultimo modelito pasarán algún tiempo en el armario sin poder usarlo. Ya os contamos en otro post algún consejo más sobre cómo elegir tus zapatillas
¡Nos vemos en las pistas!