¿Codo de tenista, lo tengo? ¿Por qué se produce el codo de tenista? ¿Qué es eso de la epicondinitis lateral?
No hay que dejarse engañar por su nombre, es una dolencia que se produce en el codo por una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Esta inflamación que consiste en microrroturas fibrilares es provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y de supinación del antebrazo, ¿y en que deporte se produce este movimiento de forma más repetitiva? En el tenis, de ahí su nombre, pero ¡ojo! porque hay mas afectados por esta dolencia entre profesionales de diferentes sectores provocando bajas laborales, que entre tenistas.
1.1 Principales actividades que lo provocan.
1.2 Síntomas
1.3 Sistemas de diagnóstico
1.4 Tratamiento médico
1.5 Prevención en los deportes de raqueta
1.1 Principales actividades que provocan el codo del tenista
Como describíamos en la introducción, se produce por movimiento repetitivo que implica a los músculos del antebrazo y os describimos algunas actividades que lo favorecen:
– Profesiones en las que se ejerce una torsión de la muñeca como puede ser aquellas en las que se use destornilladores con frecuencia o herramientas que provocan este movimiento constantemente.
– El uso del ratón o el teclado del ordenador durante largas jornadas de trabajo.
– Estrenar una moto también puede ser un motivo o conducirla durante largos trayectos, por la posición de los brazos y las tensiones que soportan los antebrazos y muñecas.
– Y por su puesto jugar con mucha frecuencia a deportes de raqueta principalmente el tenis, pero también sucede en otros como el pádel o el ping-pong.
1.2 Síntomas del codo del tenista
Los síntomas son fáciles de detectar ya que es dolorosa y muy incomoda apareciendo de forma repentina y en otras ocasiones se desarrolla de forma gradual. El síntoma principal es un dolor agudo y local en el codo, pero también se manifiesta con un dolor radiante del codo al antebrazo, con perdida de movilidad en codo y manos o perdida de fuerza en el antebrazo.
1.3 Sistemas de diagnóstico
Existen varios sistemas de diagnóstico, algunos con nombres técnicos como “Prueba de Thompson”, “Prueba de Bowden”, “Prueba de Cozen”, y otros tan simples como “Prueba de la silla”. Todos consisten en una exploración física en la que se manifiesta dolor, sensibilidad y limitación en movimientos. Es importante un diagnóstico preciso para aportar una solución eficaz, no dejes de acudir a tu médico, no se cura sola y puede cronificarse.
1.4 Tratamiento médico
Diferentes tratamientos que lograrán en la mayoría de los casos resolver la dolencia y evitar el paso por quirófano.
– Aplicarse hielo en la inflamación.
– Antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno.
– Fisioterapia con ultrasonidos, masajes o láser.
– Reducir las actividades que causan dolor, el descanso y estiramientos nos vendrán muy bien.
– Una vez reducido el dolor, realizar ejercicios que potencien los músculos y tendones afectados.
1.5 Prevención en los deportes de raqueta
Sigue estos consejos que te proponemos y reducirás enormemente la posibilidad de la lesión. Algunos te resultarán evidentes, pero por desgracia muchos a pesar de su evidencia, los pasamos por alto.
– Calienta antes de jugar y realiza estiramientos al finalizar, llegar antes a nuestros partidos y calentar nos ayudará a evitar entre otras, esta lesión. ¡Ah! Y no salgas corriendo al terminar, abrígate y estira, es tan importante o más que el calentamiento.
– Regula el tiempo de actividad, es necesario tener descansos pautados entre partidos sobre todo para los que no somos profesionales. Los profesionales realizan mucho trabajado especifico y trabajan con fisioterapeutas para evitar está lesión.
– Aprender a parar es vital, a los primeros síntomas visita a un especialista. Esto no es un dolorcillo que se me pasa solo en dos días, es algo mas serio.
– Corrige tu técnica, los entrenadores y preparadores deben estar cualificados para ayudar, por eso en nuestro post “La importancia del entrenador de tenis en el aprendizaje” , hacemos tanto hincapié en que acudáis a un Club o Academia de Tenis donde los entrenadores estén certificados.
– Y algo muy importante “supervisa tu material deportivo”, compra en tiendas dónde hayan profesionales cualificados y honestos, donde la venta no sea un fin, donde el personal que te atiende se detiene a escucharte, a escuchar tus cualidades, tus objetivos, tus circunstancias y que analice y recomiende aquello que realmente te va a servir para disfrutar del deporte en todo su esplendor, y por supuesto lo primero es la salud.
Vigila el peso de tu raqueta, la rigidez apropiada para tus cualidades, el puño apropiado, todos los factores son importantes para evitar el codo del tenista.
Nuestro equipo Onlytenis está siempre a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites. Nos vemos en las pistas.